El inodoro triple raro del siglo XII dejó que tres personas fueran número dos a la vez

Pin
Send
Share
Send

La próxima vez que el destino te golpee con el asiento del medio en un avión, autobús o automóvil lleno de gente, al menos agradece que no estés soportando el asiento del medio de un baño de tres personas.

Uno de esos inodoros, en realidad una tabla de madera de 900 años de antigüedad con tres agujeros hackeados, pronto se exhibirá en el Museo de los Docklands de Londres como parte de una nueva exposición en los ríos olvidados de la ciudad. Este raro triple juan del siglo XII colgó una vez sobre un pozo negro que drenaba en la Flota del Río (ahora un afluente subterráneo del Río Támesis, pero luego una próspera arteria comercial y residencial). El baño servía a lo que debe haber sido una comunidad muy íntima de comerciantes y habitantes de viviendas sentados hombro con hombro en la madera tallada con hacha, dijeron los conservadores del museo en un comunicado.

Los arqueólogos encontraron este inodoro bien conservado durante una serie de excavaciones cerca de la Flota del Río realizadas a fines de la década de 1980 y principios de la década de 1990, Kate Sumnall, curadora de arqueología en el Museo de los Docklands de Londres, le dijo a Live Science en un correo electrónico. Sorprendentemente, los conservadores del museo incluso piensan que conocen los nombres de al menos algunos de los usuarios de retretes muertos hace mucho tiempo que presionaron sus mejillas colectivas contra la madera desafortunada. Sumnall le dijo a The Guardian que los propietarios de la vivienda cercana eran un fabricante de gorras llamado John de Flete y su esposa, Cassandra. La vivienda misma se conocía como "Helle".

Puedes ver el inodoro de Helle, y tomarte selfies con una réplica de plástico, en la exposición "Secret Rivers" del museo, que se llevará a cabo del 24 de mayo al 27 de octubre. La muestra contará con artefactos excavados en los antiguos y desaparecidos ríos de Londres, incluido un caché de Las espadas, puntas de lanza y hachas de la Edad de Bronce cayeron en el Támesis como ofrendas votivas, un cuenco de porcelana que data de 1775-1780 y varios cráneos de animales descubiertos en la Flota del Río.

La exhibición también contará con fotos históricas, pinturas, imágenes y poesía que ilustran la cultura del río perdido de la ciudad, en caso de que la imagen de tres habitantes de la vivienda sentados mejilla a mejilla en el inodoro de Helle no te dibuje una imagen lo suficientemente vívida. Para despertar su apetito por más historia, el gran Jonathan Swift ofrece este retrato de la vida fluvial de Londres en su poema de 1710 "Una descripción de una ducha de la ciudad":

"La basura de los puestos de carniceros, estiércol, tripas y sangre, cachorros ahogados, espadines apestosos, todos empapados de barro, gatos muertos y nabos caen por el diluvio".

La vida es realmente hermosa.

Pin
Send
Share
Send